viernes, 17 de enero de 2025

Susanadas 2024

 


Finalizó el año del Señor de 2024 y es hora de deleitar a los cada vez más escasos lectores con las Susanadas correspondientes, que son una selección muy selecta de los tuits que su servidor publicó, Musk mediante, en X, a lo largo del año. Hago la selección para evitar que un vengador del futuro llegue y haga lo propio con un canon indigno de mi prosapia y buen gusto.

 

Proemio y autodefinición

Alguien leerá este tuit y, por distraído, se le escapará la inspiración.

 Guío mi vida por dos reglas no escritas, que son: 
1.
2.

Yo sí me siento bordado a mano.

Ayer comí y cené muy ligero. Sin embargo, tuve malos sueños. Si no eran pesadillas, ¿eran hambrillas?

¿Que qué estoy haciendo a la una de la mañana? Estoy intentando comprar por internet un capacitador de flujo para mi carruaje del tiempo. ¡Parece que está agotado! 

¿Se dan cuenta de que los vegetarianos viven en cuaresma constante, sólo que sin pescados y mariscos?

Con los años, el frío actúa como diurético. Comprobado.


El mundo circular

Hoy es el 100 aniversario de la muerte de Kafka. Qué curioso, parece más vivo que nunca.

 

Eran otros periodistas  


Hoy 15 de marzo de 2024 cumpliría 154 años don Heriberto Frías, autor de Tomóchic; fue periodista cuando a los periodistas les pasaba de todo. Por eso Frias fue oficial del Ejército, escritor, cónsul, estuvo dos veces en la cárcel y salvó una condena de muerte. Rocambole le quedaba corto.

 




Chiste sesentero

Una iguana va rumbo al río y ve un mono. 
-Aquí nomás echándome un toquín, carnala. Llégale.
La iguana se echa sus toques y va al río a tomar agua, pero está tan pacheca que se cae.
Un cocodrilo le pregunta: -¿Por qué te caíste?
-Me caí porque vengo muy pacheca de la mota que me dio el mono.
-¿Y tú crees que el chango tenga más?
-Huy sí, tiene un huatote.
El cocodrilo va con el mono y le dice: -Oye, ¿tienes más mota?
Y el mono:
-¡Cámara maestra, cuánta agua bebiste!

 

Más pachequeces


¿Sabían que los Beatles le propusieron a Stanley Kubrick hacer El Señor de los Anillos con ellos como protagonistas? John Lennon iba a ser Gollum, Paul McCartney haría el papel de Frodo, George Harrison sería Gandalf y Ringo Starr la haría de Sam. Kubrick y Tolkien dijeron que no.
Punto para Kubrick y Tolkien.

 

¡Ay, América Latina!

La situación es grave: Ucrania, Rusia, Israel, Gaza, Yemen...
La situación es seria, pero no grave: China, Taiwan, Estados Unidos...
La situación es grave, pero no seria: América Latina

 

Noticias de la indigencia fifí.

El año pasado les platiqué del indigente de la colonia, "Noroña". Pues la Señora Peñafiel hace días lo vio salir a paso veloz de un edificio cercano, en piyama y dirigirse a la colonia. Ayer lo encontré, con sudadera, piyama y tenis medio limpios.
"Noroña" se cubría de la lluvia bajo el toldo de una fonda cerrada por "incumplimiento del reglamento sanitario". Ahí alguna vez le daban sobrantes de comida. Tenemos la hipótesis de que sí tiene casa, se escapa y termina siempre en la misma esquina... donde algo se le perdió.

 

Cambio climático

¿Ahora ya entienden por qué los aztecas ofrendaban niños a Tláloc?

El Supremo Gobierno debería prohibir este calorón. #UrgeLegislar
Retiro la propuesta. Son capaces de aprobarla y luego declarar, mientras nos asamos a 40 grados, que el calorón ha sido abolido en el país.

 

Cositas de mis tiempos

¿Ibas a ser un Sabio o un Pensador? Así decían en mis tiempos infantiles.
Si te gustaban las matemáticas y hacías experimentos tontos, ibas a ser un Sabio.
Si te gustaba la poesía y hablabas "bonito", ibas a ser un Pensador.
Si lo que te gustaba era jugar, ibas a ser Don Burrazo.

 

Algo de pejismo

Dice el refrán totonaco-irlandés: "Una virgen de 20 años es un tutupiche en el ojo del diablo"

Me asomo a Tuita (X) y veo que Marx es Trending Topic.
Me pregunto: "¡Oh! ¿Estarán discutiendo de la filosofía del hombre de Treveris? ¿Acaso del materialismo histórico? ¿De perdida acerca del comunismo?".
No, están hablando de un tontito mexicano que se llama así.

Preguntas neobizantinas: ¿Cuántos chairos pueden bailar sobre la punta de un alfiler?
Digo, porque justifican toooooodo.

 

Las campañas (zzzz)


Anoche tuve una pesadilla. Me estaban maquillando para el debate presidencial. Me veía al espejo. Yo era Álvarez Máynez.
Peor. A mi lado, Xóchitl me miraba con ojos de odio hidalguense.
Aún peor. Del otro lado, Claudia me miraba con ojitos pizpiretos.

Si hay un deporte que se puede comparar a los debates políticos mexicanos es el que los gringos llaman dodge-ball, y los mexicanos llamamos “quemados”.

Plan 9 From Outer Space > Tercer debate chilango.

Entre ellos, muy giritos, pegándose con tubo. 
Ante los banqueros, todos bien seditas.
Pleitos con todos, menos con la cocinera.

Me entero que los visitantes del planeta Troskuán no votan. Hay 3 razones.
1. Consideran injusto que su voto valga lo mismo que el de un vulgar terrícola.
2. La tinta indeleble que se pone en el pulgar les causa una rara enfermedad degenerativa.
3. Su INE puede ser apócrifo.

 

Como cada cuatro años: olimpiskis

Yo a las olimpiadas les digo olimpiskis precisamente por Zhabotinsky.

Los Juegos Olímpicos hay que vivirlos como esa señora aristocrática de novela latinoamericana que vivía por estas tierras con horario de Paris. 
Tengo sueño desde las 6 p.m.

Hay gente estúpida, tarada, oligofrénica, y luego los que corean "¡Sí se puede!" en el momento exacto que exige la máxima concentración a la arquera a la que supuestamente apoyan, los muy patriotas.

 

El nuevo Supremo Gobierno

¿Quieren saber mi pronóstico de la reforma judicial? 
Apoyados en su mayoría calificada, estos insensatos van a romper el jarrón. 
Ya roto, lo intentarán volver a pegar con Diurex.

 Pasarán más de mil años, muchos más
… y en la boca llevarás sabor a PRI
 A veces uno viaja al pasado en el Carruaje del Tiempo. 
Otras veces el pasado viaja hacia uno. 
¡Felices años 90, damas y caballeros!

Si se subieron a una montaña rusa, recordarán que primero los carros suben despacito y, cuando llegan a la cima, viene una bajada vertiginosa. Luego vienen las curvas, otras subidas y bajadas, más estrés, hasta llegar exhaustos al final.
 Estamos en la bajada vertiginosa.

 Yo si me acuerdo de cuando en el Congreso mexicano se peleaban “blancos” y “rojos”. Unos eran de Ortiz Rubio; los otros, de Portes Gil. El Jefe Máximo apoyó a los “rojos”, (que eran los suyos); Pascual Ortiz Rubio se dejó mangonear y ahí ganó el mote del “Nopal”, por baboso.

95 años después…
Claudia es Ortiz Rubio
Adán Augusto es Portes Gil
Marcelo es Aarón Sáenz
¿Monreal es Puig Casauranc?
Y Anzures está en La Chingada.


La muerte de Puccini

Se cumplen 100 años de la muerte de Giacomo Puccini, mi compositor de ópera favorito. Aquí platico algo de él, y también de cómo fue su muerte. Empiezo diciendo que Puccini era como la muchacha de agujetas de color de rosa.

A Puccini, como a la chica de la canción, le gustaba esquiar, y pasear en lancha, conducir a gran velocidad. Sobre todo lo último. También le gustaba la cacería. Y fumar. En 1903 tuvo un accidente automovilístico (el auto iba velocísimo, como a 40 km/h).


De ese accidente, Puccini sale mal librado. Pasará más de un año entre operaciones, silla de ruedas y
muletas. En esas condiciones escribe Madame Butterfly. Pero siguió siendo un apasionado de los autos. Tuvo 13 entre 1901 y 1924, más una Harley-Davidson y 4 lanchas de motor.

n 1923, se le traba un hueso de ganso mientras comía. Se lo tienen que extraer. Pero el dolor en la faringe no cesa. Ya no se puede ni cerrar el cuello de la camisa. Lo revisan y encuentran un papiloma del tamaño de una nuez. Puccini está escribiendo Turandot. Aún no acaba.

Va a Bruselas el 4 de noviembre de 1924. En el viaje tira los pañuelos ensangrentados por la ventanilla. Visita al profesor Ledoux en el Radium Institute de Avenue de la Couronne. Le hacen un collarín de "radium", con el que mejora tanto que vuelve a fumar.

Hay una segunda intervención, para irradiar directamente la laringe. Pero la herida no cierra. "Me siento como si tuviera bayonetas en la garganta", escribe el compositor. Cinco días después, viene un ataque definitivo al corazón. Muere el día 29.

Puccini siempre le echó la culpa al maldito hueso de ganso, porque el cáncer en la faringe seguramente no tenía nada qué ver con el hecho de que fumara 30 cigarrillos al día (más un habano ocasional). Era tabaco egipcio enviado para él y su mujer. La marca: "Puccini".

Y, lo que son las cosas, existe el Toscano Puccini. Los toscanos son unos puritos torcidos a mano. Normalmente se les parte a la mitad para fumarlos.

 


Reflexiones tras una final

La derrota del Frustrazul en la liguilla de diciembre es ya parte de las tradiciones prenavideñas en México.

El tricampeonato del América es una prueba más de que México va hecho la mocha de regreso a los años 80.

 

Conversaciones con la Pequeña Peñafiel

La Pequeña Peñafiel se rio mucho al saber que estoy tan viejo que crecí con la misa en latín, el padre dando la espalda a los feligreses y nada de saluditos de paz en misa.

La Pequeña Peñafiel me estuvo platicando de los neologismos relacionados con la obsesión millennial con el poliamor (antes conocido como ”amor libre y con much@s”).
Aquí mi ejercicio de traducción:
Dialecto woke millennial: “metavínculo”.
Lengua boomer: “hermano de leche”.

Otra traducción:
Dialecto woke millennial: “televínculo”.
Lengua boomer: “la novia de tu hermano de leche”.

 

Pregunta de despedida

¿Quién puso el bump en el bump-shimp-bump-shimp-bump?
¿Quién fue el autor? Lo quiero conocer.